En la industria del izaje y la construcción, el uso de grúas telescópicas, camiones grúa y torres grúas es clave para la eficiencia y seguridad de los proyectos. Sin embargo, no basta con contar con el equipo adecuado, es fundamental que las grúas estén certificadas para garantizar que cumplen con los estándares de seguridad, calidad y operatividad.
Una grúa certificada ofrece múltiples beneficios:
✅ Mayor seguridad en las maniobras de izaje.
✅ Cumplimiento de normativas legales y técnicas.
✅ Reducción del riesgo de accidentes laborales.
✅ Mayor confianza en la capacidad del equipo.
Trabajar con grúas certificadas no solo protege a los operadores y trabajadores, sino que también minimiza riesgos legales y operacionales para las empresas.
¿Quién certifica las grúas en Colombia?
En Colombia, la certificación de grúas telescópicas, camiones grúa y torres grúas la realizan entes externos acreditados por la ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia). Estos organismos verifican que las grúas cumplan con la norma ASME B.30, la cual regula los estándares de seguridad y operación para equipos de izaje.
Un equipo certificado debe pasar inspecciones rigurosas y pruebas de carga para garantizar su correcto funcionamiento y minimizar riesgos en el lugar de trabajo.
¿Qué aspectos se evalúan en la certificación de cada tipo de grúa?
La norma ASME B.30 establece diferentes criterios de inspección para cada tipo de grúa.
- 1. Certificación de Grúas Telescópicas

Las grúas telescópicas son esenciales en la construcción e industria pesada, y su certificación incluye la evaluación de:
🔍 Estructura del brazo telescópico: Se revisan fisuras, deformaciones y funcionamiento de los cilindros hidráulicos.
🔍 Sistema hidráulico: Inspección de mangueras, bombas y válvulas de control.
🔍 Cabina de operación: Estado de los controles, pantallas y alarmas de seguridad.
🔍 Ganchos y cables de acero: Resistencia, desgaste y capacidad de carga.
🔍 Pruebas de carga estática y dinámica: Evaluación del desempeño bajo diferentes pesos.
- 2. Certificación de Camiones Grúa


Los camiones grúa combinan transporte y capacidad de izaje, por lo que su certificación cubre:
🚛 Chasis y estructura del camión: Inspección de fisuras y nivelación del equipo.
🚛 Plataforma de soporte y estabilizadores: Evaluación de resistencia y fijación al suelo.
🚛 Sistema de giro y pluma articulada: Pruebas de estabilidad y movilidad.
🚛 Frenos y sistema eléctrico: Funcionamiento de luces de seguridad y controles operativos.
🚛 Condiciones de los ganchos y eslingas: Revisión de desgaste y pruebas de carga.
- 3. Certificación de Torres Grúas


Las torres grúas se utilizan en edificaciones de gran altura, y su certificación es crucial para evitar accidentes. Se evalúan aspectos como:
🏗 Anclajes y cimentación: Verificación de la estabilidad estructural.
🏗 Estructura del mástil y pluma: Inspección de soldaduras, uniones y desgaste.
🏗 Sistema de contrapeso y estabilidad: Cálculo de resistencia en diferentes condiciones de carga.
🏗 Motores de izaje y traslación: Funcionamiento del sistema de poleas y frenos.
🏗 Sistemas de emergencia y alarmas: Pruebas de respuesta ante fallos operacionales.
Conclusión
Trabajar con grúas certificadas es un requisito indispensable para garantizar seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en cualquier proyecto de izaje. En Colombia, la certificación de estos equipos es realizada por entidades acreditadas por la ONAC bajo la norma ASME B.30, asegurando que cada grúa telescópica, camión grúa y torre grúa cumple con los estándares internacionales de seguridad.
En Movitram Grúas, todos nuestros equipos están certificados y en óptimas condiciones, listos para operar con máxima seguridad.
📞 ¿Buscas alquiler de grúas certificadas para tu proyecto? Contáctanos y garantiza maniobras seguras y eficientes con los mejores equipos del mercado.