Las torres grúas son equipos esenciales en la construcción de edificios y estructuras de gran altura. Gracias a su capacidad de izaje, permiten mover materiales pesados de manera eficiente y segura, optimizando el tiempo y los costos en la obra.
En este artículo, te explicamos qué es una torre grúa, sus funciones principales, ventajas en la construcción y sus partes esenciales

¿QUÉ ES UNA TORRE GRÚA?
Una torre grúa es una máquina de elevación diseñada para el transporte vertical y horizontal de materiales en obras de construcción. Se caracteriza por su gran altura y su capacidad para moverse con precisión en espacios reducidos.
Es el equipo ideal para levantar materiales como acero, hormigón, madera y otros insumos utilizados en edificaciones de gran tamaño.
¿PARA QUE SIRVE UNA TORRE GRÚA?
Las torres grúas cumplen un papel clave en la construcción, permitiendo:
- Elevar cargas pesadas a grandes alturas con seguridad.
- Optimizar la logística en la obra, reduciendo tiempos de trabajo.
- Mejorar la productividad, al facilitar el transporte de materiales a cualquier punto del proyecto.
Reducir costos operativos, al minimizar la necesidad de otros equipos de izaje.
PARTES DE UNA TORRE GRÚA
Las torres grúas están compuestas por varios elementos que garantizan su estabilidad y funcionamiento óptimo, estas son sus partes principales:
- Base: Soporte anclado al suelo o sobre rieles para estabilidad.
- Mástil: Estructura vertical que le da altura a la torre.
- Pluma: Brazo horizontal que transporta la carga.
- Contrapluma: Brazo opuesto que equilibra el peso.
- Carro de traslación: Mecanismo que mueve la carga a lo largo de la pluma.
- Cabina de operador o mando inalámbrico: las torres grúas se pueden operar desde una cabina o desde un mando inalámbrico
- Otras partes importantes son los motores, el tablero eléctrico y el contrapeso (evita que la torre grúa se voltee).
Cada una de estas partes es fundamental para garantizar maniobras seguras y eficientes en el sitio de construcción.